I Care
hace 2 días

De la microbiología a las búsquedas de pistas: una vuelta al mundo de las acciones para la seguridad alimentaria

América

|

America

Seguridad alimentaria

Con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2025, los equipos de Newrest demostraron una energía y un compromiso notables. El artículo anterior destacaba a los ganadores del reto. Este nuevo artículo tiene como objetivo poner en valor los proyectos que se han distinguido por su pertinencia, originalidad e impacto, aunque no hayan llegado al podio.

 

Una selección difícil frente a propuestas de calidad

La diversidad y la calidad de las acciones realizadas hicieron que la selección fuera especialmente ardua. Cada proyecto presentado reflejaba una verdadera implicación de los equipos y una comprensión profunda de los desafíos relacionados con la seguridad alimentaria. Tras un examen minucioso, varias iniciativas fueron reconocidas por su ejemplaridad.

Los proyectos seleccionados fueron presentados por Catar, Bolivia, Francia, Nueva Caledonia y la Polinesia Francesa.

 

Proyectos preseleccionados para el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Newrest Gulf

Los equipos de Newrest Gulf llevaron a cabo una iniciativa dinámica y concreta para promover la concienciación sobre la seguridad alimentaria.

Organizaron una visita a un laboratorio de microbiología, permitiendo a los participantes descubrir la identificación microbiana y el análisis de muestras alimentarias, y adquirir así valiosos conocimientos científicos.

Para reforzar el aprendizaje de forma lúdica, los equipos implementaron un juego sobre alérgenos, cuestionarios sobre seguridad alimentaria y una búsqueda del tesoro con temática de seguridad. También presentaron una intervención sobre los OPRP y el control de los PCC para profundizar en la comprensión técnica. La creatividad también desempeñó un papel clave, con un concurso de creación de carteles, una competición de rompecabezas e incluso un pastel personalizado para conmemorar el evento, haciendo que la iniciativa fuera tanto educativa como memorable.

La seguridad alimentaria en Newrest Bolivia

El equipo de Newrest Bolivia lanzó un boletín informativo dedicado y organizó sesiones interactivas, incluyendo un rompecabezas sobre las 12 etapas del lavado de manos y una demostración que ilustraba la eficacia del jabón contra la pimienta.

Para reforzar los mensajes clave, los equipos distribuyeron artículos promocionales con la temática de la seguridad alimentaria y crearon un entorno lúdico e informativo para todos los participantes.

Newrest Francia

Para celebrar el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, Newrest Francia organizó una serie de actividades dinámicas. Los participantes comenzaron el día con un rompecabezas en forma de crucigrama, y luego fueron divididos en dos grupos. Los equipos se enfrentaron en un taller interactivo centrado en los ingredientes de cócteles y la identificación de alérgenos. Cada grupo debía clasificar correctamente una mezcla de 4 no negociables verdaderos y 4 falsos. La actividad concluyó con un cuestionario.

Los participantes también participaron en un escape game como agentes OSA, exploraron la microbiología en un stand con microscopio, descubrieron el envejecimiento de los productos, superaron un reto fotográfico sobre los EPI y enfrentaron un escenario de “Pesadilla en la cocina”.

Este evento fue una forma lúdica y educativa de promover la concienciación sobre la seguridad alimentaria.

Cauchemar en cuisine

Newrest Nueva Caledonia

Para celebrar el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, el equipo de Nueva Caledonia organizó un programa tanto lúdico como educativo. La jornada comenzó con un Bingo de la seguridad alimentaria, donde los participantes pusieron a prueba sus conocimientos a través de un formato de preguntas y respuestas divertido.

Por primera vez, se llevaron a cabo presentaciones innovadoras e instructivas a cargo de socios clave como:

  • la Dirección de Asuntos Sanitarios y Sociales (sobre el impacto sanitario de las enfermedades de origen alimentario);
  • VEGA, proveedor de productos de limpieza y desinfección (sobre productos y procedimientos de desinfección);
  • el laboratorio AGROCONTROL (sobre microorganismos y análisis microbiológicos);
  • las autoridades sanitarias de Nueva Caledonia (sobre microorganismos y análisis microbiológicos);
  • los servicios veterinarios locales (sobre la normativa caledoniana en materia de seguridad alimentaria).

Newrest Polinesia Francesa: Toa y la seguridad alimentaria

Con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2025, celebrado el 7 de junio, el equipo QHSSE de Polinesia Francesa adoptó el tema “La seguridad alimentaria: la ciencia en acción”, explorando cómo las nuevas tecnologías pueden apoyar la seguridad alimentaria.

Se desarrollaron dos iniciativas: una plataforma de juego digital para aprender sobre bacterias patógenas (con módulos básicos, cuestionarios y un juego de memoria), y una animación que ilustraba las consecuencias de las malas prácticas mediante bacterias y cajas de Petri no conformes. Se presentó una animación interactiva con la ayuda de Toa, el empleado no precisamente ejemplar que no comprende las normas de higiene. El objetivo era mostrar las consecuencias de las malas prácticas, relacionando cada acción con una bacteria específica y una caja de Petri no conforme, ¡haciendo visible lo invisible!

Estas iniciativas combinaron ciencia, creatividad y humor para sensibilizar y promover la seguridad alimentaria de manera significativa y memorable.

Estas iniciativas ejemplares implementadas por la red Newrest ilustran perfectamente la alianza entre creatividad, rigor científico y espíritu colaborativo que caracteriza nuestro compromiso con la seguridad alimentaria. Más allá de los proyectos premiados, cada contribución ha desempeñado un papel esencial en la sensibilización y la acción, demostrando que cualquier idea, por modesta que sea, puede generar un impacto duradero.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

04 08 2025

Alerta de noticias

No se pierda nuestras últimas noticias

 
Su registro se ha realizado correctamente.